lunes, 21 de octubre de 2013

PONENCIA SOBRE PERFIL LÉXICO

DETERMINACIÓN DEL PERFIL LÉXICO EN UN CORPUS ESCRITO PRODUCIDO POR  ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN INGLÉS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

Área temática: Lingüística de Corpus

Forma: Presentación oral

Autore:

Carlos Guanoquiza Iza
Profesor de Inglés
Unidad Educativa de Educación Básica INDOAMÉRICA
Profesor de Didáctica General
Universidad Técnica de Cotopaxi
Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas
Latacunga - Ecuador
Investigador Ecuatoriano
carlosguanoquiza@gmail.com


RESÚMEN
Se define como perfil léxico al conjunto de todos los vocablos que utiliza una persona durante su producción oral o escrita. La ventaja que supone poseer un buen perfil léxico, dentro de las que se cuentan las palabras de tipo académico (AWL), es potenciar en los estudiantes su comprensión y comunicación a un nivel superior en el proceso de adquisición de una segunda lengua.
El objetivo de esta investigación fue determinar el porcentaje de palabras de baja y alta frecuencia que utilizaron los estudiantes en un corpus escrito de siete mil doscientas cincuenta y cinco palabras.
El trabajo se enmarcó en una investigación de tipo cuantitativa, no experimental, descriptiva y transversal. Se trabajó con una población de sesenta y un estudiantes de primer año de Pedagogía en Ingles de la UCSC, cohorte 2012. Como técnica de recolección de datos se utilizó una tarea de escritura (writing an e-mail). Los textos producidos por los estudiantes fueron ingresados y procesados por el Vocabprofile (VP3), Compleat Lextutor (Cobb, 2012), por medio del cual se obtuvo un perfil léxico del corpus.  

En la tarea de escritura, los estudiantes incluyeron aspectos como: personal information, physical appearance, likes and dislikes and experience as an English student at the UCSC, lo que permitió recoger un corpus escrito significativo para el análisis.

Los resultados reflejaron que las palabras académicas (AWL) poseen el más bajo porcentaje de cobertura en el corpus, seguidas por las segundas mil palabras de alta frecuencia (K2) y, posteriormente, las palabras fuera de lista (Off list). Mientras que las palabras de alta frecuencia (K1), cubren el más alto porcentaje de cobertura.
Del estudio efectuado se concluyó que, las primeras mil palabras de alta frecuencia (K1), cubren el más alto porcentaje en este tipo de corpus escrito. Mientras que las palabras académicas (AWL) dan un porcentaje mínimo de cobertura. Por lo tanto, profesores y alumnos deberían poner énfasis, en enseñar y aprender un léxico académico durante la formación de los futuros profesionales que hoy en día se están formando en las aulas universitarias dentro del área de la adquisición del inglés como lengua extranjera.
Palabras Claves
Perfil léxico – corpus escrito - palabras de baja frecuencia – palabras de alta frecuencia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario